Buscar un servicio de seguridad privada requiere tener la convicción de que se ha encontrado a la mejor opción, dada la relevancia de sus funciones. Para lograr una contratación exitosa, muchas entidades comienzan una licitación de seguridad privada.
Aquí le mostraremos qué es, los beneficios que podría ofrecerle y más detalles para que considere realizar un proceso de esta clase para su organización.
¿Qué es una licitación de seguridad privada?
Una licitación de seguridad privada es el esquema de búsqueda de un servicio de seguridad donde se convoca a varios proveedores para que entren en un proceso de selección. Este tipo de convocatorias pueden provenir de una entidad del ámbito público o del privado.
Las licitaciones pueden ser de tres tipos:
- Abiertas donde se haga una convocatoria generalizada con un número de participantes preestablecido, ya sea a nivel local o nacional.
- Restringidas en las cuales hay una preselección de servicios potenciales.
- A tres partes, donde solo se invita a un número reducido de empresas de seguridad de las que se conoce bien su trayectoria y calidad.
Veamos entonces qué beneficios puede obtener al contratar de esta forma.
Ventajas de contratar seguridad privada por medio de licitaciones
Permiten cumplir requisitos legales
Para muchas entidades públicas e incluso en el caso de organizaciones privadas puede ser obligatorio comenzar un proceso de licitación por convocatoria abierta antes de la contratación de un servicio, en tanto que se busca la mayor fiabilidad en el proceso de selección.
Ayudan a tener un estándar
Un proceso de licitación puede ayudarle a tener una noción más clara de lo que implica un servicio de seguridad privada de alta calidad, tanto en el manejo de sus actividades sustantivas como en la documentación y cumplimiento de las normas que rigen esta industria. Así, podrá obtener propuestas de entidades que le podrán dar más certeza jurídica.
Sienta las bases de una relación comercial duradera
Este tipo de procesos de contratación puede ayudar a formar una relación comercial a un plazo mayor, en tanto que se espera que el proveedor cumpla con sus expectativas y le brinde un servicio excepcional.
Ayuda a cumplir las obligaciones contractuales
Por parte del proveedor, puede brindar un entorno donde sienta mayor exigencia y aumente su nivel de compromiso. Para el cliente, representa una mayor certeza presupuestaria que le ayudará a cumplir con los pagos acordados durante el plazo que dura el contrato.
Reduce el riesgo en operaciones con terceros
No solamente brinda ventajas en cuanto a la calidad del servicio y la certeza jurídica, sino que comenzar una relación comercial con este tipo de proceso previo puede ayudar a que las entidades tributarias sepan que la relación comercial surgió de un proceso transparente.
Ahora que conoce estos beneficios, veamos qué permisos debe tener una empresa para que califique para su licitación de seguridad privada.
Permisos que debe tener una empresa de seguridad privada en licitación
- Debe estar registrada ante la entidad federativa donde tiene su domicilio legal y lleva a cabo sus operaciones.
- Si opera en más de un estado, ha de estar registrada a nivel federal y contar con el permiso correspondiente.
Ambos permisos están enfocados en que estas empresas cuenten con un proceso de vigilancia y seguridad estandarizado. Las autoridades locales y la federal, en manos de la Dirección General de Seguridad Privada, se aseguran de que los proveedores de este servicio:
- Cuenten con protocolos de acuerdo con las leyes en materia de seguridad.
- Hayan investigado a fondo el historial de sus agentes y este se encuentre debidamente documentado.
- Tengan el equipo en buen estado y los uniformes cumplan con la normatividad.
- Brinden capacitación continua y oportuna a sus empleados, lo cual es la base de un servicio adecuado.
- Tengan manuales de operación y una jerarquía organizacional bien definida, en caso de cualquier responsabilidad de la que deban hacerse cargo.
- Se mantengan actualizados en su documentación y envíen los informes correspondientes (para la secretaría federal, deben realizarse de forma mensual).
Como puede observar, es muy importante que las empresas que elija en su proceso de licitación cuenten con estos permisos y le brinden la documentación que pruebe su actualización; así, podrá reducir al mínimo cualquier riesgo de incumplimiento o baja calidad en cuanto al servicio esperado.
Obtenga un proveedor de seguridad privada de alta confiabilidad con Grupo IESS
Entendemos que en su proceso de selección está en búsqueda de un proveedor de seguridad de alta calidad y donde puede depositar su plena confianza. En Grupo IESS estamos enfocados en brindarle nuestro servicio con excelencia — desde seguridad residencial especializada hasta servicio de guardaespaldas — de la mano del cumplimiento legal que le otorga certeza jurídica y con un enfoque en cumplir los más altos estándares en la industria.
Conozca más acerca de nuestras opciones a través del número 55 7908 7582 o dejándonos un mensaje con el botón de WhatsApp.
https://dgsp.sspc.gob.mx/Regulacion_De_Empresas/Empresas_Autorizadas
https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Documentos/Seguridad%20Privada/requisitos-para-obtener-permiso-para-la-prestacion-de-servicios-de-seguridad-privada.pdf